EVO
LUCIÓN
EMPRESA LÍDER DE FORMACIÓN
EN HÁBITOS Y DESARROLLO PERSONAL
El 13 de abril de 2023 dejé de beber alcohol destilado: ron en mi caso, también existe como sabrás ginebra, whisky etc…
Sé que fue ese día porque era el cumpleaños de un amigo, no porque me lo propusiera. Si es verdad que ese día dije “ya no bebo más” pero no ha sido un reto que me haya exigido mucha fuerza de voluntad.
En sí no ha sido un reto. Ni me ocurrió nada para que dijera esto. Mucha gente que deja el alcohol ha llegado a una situación límite donde no saben controlarlo o enfrentándose a un problema de salud. En mi caso ninguna de las dos estaban conmigo. Llevaba años reduciendo su ingesta de manera consciente y sin excederme mucho.
¿Por qué lo hice entonces?
Para destapar mi máximo potencial. Desde hace tiempo estoy en esa búsqueda. Y algo con lo que lucho es los estímulos de dopamina y los vicios: el móvil, la comida basura, el tabaco, maratón de series, consumismo… Cualquier hábito que suponga un chute de dopamina artificial en la mente lo he ido eliminando o estoy en camino de la liberación.
El alcohol es uno de esos hábitos. Controlable o no, es una droga. Legal por el estado, pero droga igual que cualquiera. Aceptada comúnmente por la sociedad, pero droga como la que más.
Me sentía alejado de lo que es beber. Mi mentalidad y mi nivel de conciencia ya no encajaban con este hábito. Y de un día a otro dije adiós y hasta ahora no he vuelto a tomarlo.
Aclarar que he sido una persona que ha bebido. No soy el típico que nunca ha bebido, o que no ha bebido mucho. No he llegado a ningún extremo pero sí es un hábito que ha estado durante muchos años conmigo.
Como segunda aclaración comentar que la cerveza si la he consumido. Me encanta tomarme una cerveza al sol y es algo que tiene un grado de alcohol menor (4% frente a 40% del alcohol duro). No se su efecto dopaminérgico en el cerebro. También he bebido en verano y algun plan invernal varios chupitos alguna noche.
El extremismo y perfeccionismo no lleva a ningún lado. Si estás en el camino de la evolución personal, poco a poco tu mente te va guiando hacia nuevos niveles.
Lo esencial de este reto es eliminar los estímulos que crean vicios en el cuerpo y la mente. Aquí como he comentado trabaja la dopamina. Una sustancia que necesitamos de forma natural, y que la mayoría de estímulos nos dan de forma artificial. Destruyendo el poder mental que reside dentro de nosotros.
Ha sido un bonito camino donde he descubierto otros apegos, por los que tomaré acción y os iré comentando más adelante.
Sigo con mi reto de forma indefinida, buscando aumentar más mi desapego a sustancias artificiales y diferentes estímulos que dan placer rápido.